La arena del vecino
El ser humano se apropia de los recursos naturales para hacer negocio. La arena que se emplea en Canarias para el turismo o la construcción no es propia.
Leer másEl ser humano se apropia de los recursos naturales para hacer negocio. La arena que se emplea en Canarias para el turismo o la construcción no es propia.
Leer másLa violencia de género lo impregna todo. En este escenario, los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental para la erradicación de las conductas machistas. Pero lejos de lo que cabe esperar, el sexismo acapara módulos publicitarios, horas en pantalla y asientos en los despachos. Despachos, esos lugares en los que se veta a las mujeres y de donde parte la brecha salarial que desprestigia su trabajo frente al de sus homólogos, los hombres. En otro estadio emergen las múltiples violencias a las que ellas tienen que hacer frente: desde el maltrato hasta la mutilación genital femenina, pasando por el acoso o la violación. Frente a esto, las instituciones implementan políticas igualitarias que no frenan la ferocidad patriarcal del sistema. Esta se visibiliza también en el sistema judicial, que aún requiere de muchos avances para dar una respuesta efectiva y urgente a esta cuestión de primer orden. Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada tres mujeres que han mantenido relaciones sentimentales ha vivido episodios de violencia física o sexual. Se trata del delito de ser mujer.
Leer másMuchos términos por entender: pobreza absoluta, pobreza relativa, riesgo de pobreza y/o exclusión social, salario mínimo, mercado negro, desigualdad social…
Leer másCanarias es una de las regiones donde se registran mayores índices de pobreza. Familias con varios hijos a cargo que no reciben ningún tipo de ayuda económica, o que trabajan pero perciben sueldos miserables, son las dos realidades más frecuentes entre los canarios.
Leer másLos datos más conocidos de la crisis son los que reflejan los empleos destruidos o la tasa de desempleo, pero existen otros que pasan más desapercibidos y que muestran el daño que esta situación ha causado en la salud mental de los españoles.
Leer másLas altas cifras de desigualdad y precariedad en Canarias ha hecho que los partidos políticos centren parte de su discurso en controlar esta situación de coyuntura. El Gobierno regional eligió a Santiago Rodríguez como nuevo comisionado de Inclusión Social y Lucha contra la Pobreza, buscando que se dé voz a la realidad por la que pasan miles de ciudadanos del archipiélago.
Leer másEl sector servicios llega al ecuador de 2017 consolidando su jerarquía dentro de la economía canaria, y con el turismo convertido en la lanzadera del empleo. Los hoteleros obtuvieron el mayor crecimiento de contrataciones en un primer trimestre desde 2011, con un aumento interanual del 7%.
Leer másEl PIB en las Islas Canarias aumentó un 3,8% en el último trimestre de 2016. Todos los sectores económicos registraron crecimientos: el primario subió un 4’7% en comparación al año anterior; el sector servicios creció en un 3’9%; y la industria y la construcción prosperaron en un 2’7%.
Leer másLa pobreza es uno de los problemas más trascendentes del archipiélago. Mientras las cifras parecen mostrar el aumento de brotes verdes en la economía, la realidad a pie de calle revela un nuevo paradigma en el que la desigualdad y la precariedad laboral son protagonistas. Frente a esto, el poder político reconoce la delicada situación que atraviesan las Islas a la vez que destina parte de sus presupuestos a unas ayudas sociales cada vez más solicitadas. Sin embargo, estos esfuerzos administrativos parecen no ser suficientes para frenar las carencias de los ciudadanos, cuyas necesidades básicas se ven cubiertas por organizaciones no gubernamentales y asociaciones fundamentadas en el voluntariado y la solidaridad que ejerce la población. La crisis, por su parte, no incide solo en el ámbito financiero y gubernamental. La salud mental de las personas se sitúa como una de las grandes consecuencias de la insegura coyuntura actual, que genera el auge de los trastornos depresivos y adaptativos en Canarias.
Leer más