
El perfil económico de las barriadas
Tras las cifras está el capital humano, factor esencial para el desarrollo socioeconómico de los barrios. Continúa leyendo El perfil económico de las barriadas
Tras las cifras está el capital humano, factor esencial para el desarrollo socioeconómico de los barrios. Continúa leyendo El perfil económico de las barriadas
La neurocientífica Raquel Marín es investigadora y profesora en la Universidad de La Laguna. Inició sus estudios de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Autónoma de Madrid y realizó un máster y un doctorado de Biomedicina en Canadá. Continúa leyendo Raquel Marín: “Recomiendo a mis alumnos hacer ayuno para mejorar la memoria”
Según el informe del 2011 del Ministerio de Fomento en Canarias existían 69 barios vulnerables. 64 de ellos en islas capitalinas. Continúa leyendo El barrio se levanta
El país de origen de las personas determina su libertad de circulación, por lo que migrar se convierte en un privilegio que no todas poseen. Continúa leyendo Pasaportes sin valor: el racismo institucional detrás de las deportaciones
Canarias tiene un déficit de 9.000 plazas sociosanitarias. Además, el sistema de asignación de ayudas a la dependencia tiene muchos fallos que suponen una sobrecarga para los cuidadores. Continúa leyendo Una asignatura dependiente
La ola de iliberalismo se asienta lentamente en Europa. Sus principales exponentes, Polonia y Hungría, conviven con las democracias liberales, a pesar de coartar derechos y libertades. Continúa leyendo La oveja gris
El paisaje natural de la costa de Los Silos, Garachico y Buenavista del Norte está manchado de residuos. La ciudadanía de la zona lleva protestando años por una depuración natural, pero la pasividad de los gobiernos locales e insulares sugiere una inexistente solución Continúa leyendo Cuando el emisario suena, vertido lleva
Los delitos de naturaleza sexual, entre menores, han ido en aumento en la última década. Los expertos alertan de una tendencia al alza y de la falta de planes de acción por parte de las instituciones públicas. Continúa leyendo Educación frente a la violencia sexual
Vacunar a través de la ingesta de plátanos modificados genéticamente es posible desde hace décadas, pero no se invierte en este sector, a pesar de que la producción es más barata y permitiría aumentar los índices de vacunación mundiales. Continúa leyendo Plátanos inmunizantes, la vacunación que no necesita agujas
Investigaciones de diversas ramas científicas arrojan luz sobre el pasado amazigh de las Islas. Una realidad que todavía está impregnada por el «complejo de colonizados», los estigmas y la acción política insuficiente. Continúa leyendo De la hipótesis a la certeza: El legado Amazigh en Canarias
La periodista Lucía García relata su experiencia cubriendo el volcán de La Palma para un medio de comunicación Continúa leyendo ¿La noticia? Un volcán
César Manrique salvó Canarias consiguió hacer de su hogar una obra de arte. Puso en valor la riqueza artística de las islas Continúa leyendo César, el salvador