
DESAFIANDO ESTEREOTIPOS
Las mujeres deportistas solo ocupan un cinco por ciento de los contenidos deportivos e informativos en nuestro país. Una situación que debe cambiar. Continúa leyendo
Las mujeres deportistas solo ocupan un cinco por ciento de los contenidos deportivos e informativos en nuestro país. Una situación que debe cambiar. Continúa leyendo
Las deportistas femeninas tienen que ir más ligeras de ropa que los deportistas masculinos. Nos preguntamos ¿por qué es así? Continúa leyendo
El fútbol femenino sigue siendo uno de los grandes desconocidos. Incluso las propias jugadoras tienen que buscar la publicidad para financiar el equipo. Continúa leyendo
La crisis económica que durante los últimos años afecta a nuestro país no ha pasado desapercibida en el plano psicológico de sus ciudadanos. Sus efectos negativos en la emocionalidad y comportamiento de muchas personas han provocado en algunas ocasiones problemas psicológicos como los trastornos de ansiedad y los trastornos del estado de ánimo, como la depresión. Continúa leyendo Impacto psicológico de la crisis económica
Muchos términos por entender: pobreza absoluta, pobreza relativa, riesgo de pobreza y/o exclusión social, salario mínimo, mercado negro, desigualdad social… Continúa leyendo
Canarias es una de las regiones donde se registran mayores índices de pobreza. Familias con varios hijos a cargo que no reciben ningún tipo de ayuda económica, o que trabajan pero perciben sueldos miserables, son las dos realidades más frecuentes entre los canarios. Continúa leyendo
Los datos más conocidos de la crisis son los que reflejan los empleos destruidos o la tasa de desempleo, pero existen otros que pasan más desapercibidos y que muestran el daño que esta situación ha causado en la salud mental de los españoles. Continúa leyendo
Las altas cifras de desigualdad y precariedad en Canarias ha hecho que los partidos políticos centren parte de su discurso en controlar esta situación de coyuntura. El Gobierno regional eligió a Santiago Rodríguez como nuevo comisionado de Inclusión Social y Lucha contra la Pobreza, buscando que se dé voz a la realidad por la que pasan miles de ciudadanos del archipiélago. Continúa leyendo
El PIB en las Islas Canarias aumentó un 3,8% en el último trimestre de 2016. Todos los sectores económicos registraron crecimientos: el primario subió un 4’7% en comparación al año anterior; el sector servicios creció en un 3’9%; y la industria y la construcción prosperaron en un 2’7%. Continúa leyendo
Reflexión de la redacción del número 0 `Vidas precarias´(2017) Continúa leyendo Un punto de paso
EDITORIAL Número 0 `Vidas precarias´ (2017) Continúa leyendo No son números
Por toda Canarias existen edificaciones que han terminado abandonadas, afectando al paisaje isleño. En muchos. casosnestos edificios han terminado implicados en casos de corrupción Continúa leyendo